En la ciudad de Guatemala, Guatemala, se comienza la jornada de trabajo en el marco del Taller para el Desarrollo de Una Estrategia Regional de Conservación y Restauración de Manglares en el Arrecife Mesoamericano (SAM), del 18 al 20 de septiembre 2019.

 

Evento en el que participan representantes fundamentales en el marco de la gobernanza de los recursos y ecosistemas, cómo: Gobiernos del SAM; México, Belice, Guatemala, Honduras; representantes de Pueblos indígenas, representantes de organizaciones regionales, SICA CCAD, MARFUND,HRI,UICN, PROYECTO MAR2R,FAO, CCO; Instituciones educativas Asociadas, Cómo el Smithsonian Institute.

 

En el caso de Honduras se cuenta con representación, de MiAmbiente+, a través de la Dirección General de Biodiversidad (DIBIO) y la Oficina Coordinadora de proyectos (OCP), Centro regional Universitario Litoral Atlántico(CURLA), Healthy Reefs initiative (La Iniciativa Arrecifes Saludables ), La Asociación para la Conservación Ecológica de las Islas de la bahía (BICA), Cuerpos de Conservación Omoa (CCO), Agencia para el desarrollo de la Mosquitia (MOPAWI), Y Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH).

 

El objetivo del evento es desarrollar una estrategia regional sobre la gestión de recursos marino costeros con enfoque en los bosques  de manglar, como uno de los ecosistemas que brinda muchos servicios tanto ecológicos como económicos sociales, fomentando la buena gobernanza de la región.

 

Cabe mencionar que CURLA, DiBio, CEM, BICA y HRI, también son miembros del comité técnico del Parque nacional marino de islas de la bahía (CTPNMIB), donde se tiene una buena representación de los bosques de mangle de Honduras.

 

 


Articulos Recientes

Eventos Proximos

Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31