Tegucigalpa, julio de 2019. Se estima que el 95% de los alimentos para los organismos vivos, se producen directa o indirectamente de los suelos, en esta fecha se reflexiona sobre la importancia de los suelos y la amenaza de la degradación progresiva, sobre todo en los países de Centro América, y Honduras en particular, se ven afectados por el problema de escasez de suelos para la producción de alimentos y materias primas.
Este día se estableció en 1963 en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet. Un investigador estadounidense que dedicó su carrera a combinar un aumento en la producción del suelo con el cuidado de este provechoso recurso.
A pesar de que el suelo es un Recurso Natural indispensable para la existencia de la vida, En los últimos años se ha visto amenazada por la degradación acelerada, la tierra pierde importantes propiedades debido a la mala utilización afectando en forma negativa a la biofísica del suelo, así como también a los posibles ecosistemas a formarse y a los ya compuestos, el uso indiscriminado de agroquímicos, la alta tasa de deforestación.
De igual manera, en Honduras uno de los problemas ambientales que persisten es la contaminación del suelo producida por basura, plaguicidas y fertilizantes, el riesgo es principalmente de salud, al entrar en contacto con fuentes de agua potable, la limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computador.
El Gobierno de la Republica se orienta a garantizar la mejora de la capacidad productiva del suelo y la seguridad alimentaria y nutricional de los hondureños, mediante acciones encaminadas a la recuperación y rehabilitación de tierras y paisajes degradados mediante actividades de reforestación y restauración con fines productivos y de conservación.
Por lo tanto, la explotación irracional de los recursos en el caso del suelo también es excesiva deforestación traen consigo la erosión de los suelos, perdida de flora y fauna y muchos problemas sociales. Con estas actividades el suelo se degrada y pierde todas sus propiedades.
La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) siempre buscan soluciones efectivas e innovadoras a los desafíos que implica la conservación de la Biodiversidad, se debe vivir en armonía y hacer uso racional de los recursos,
“Porque la biodiversidad y el desarrollo sostenible es un compromiso de todos”.