Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...)
MAR2R/CCAD inició este 3 de mayo en Roatán, Islas de la Bahía, Honduras, un encuentro técnico regional sobre proyectos demostrativos ejecutados en los países de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (México, Belice, Guatemala y Honduras).
En el marco del día internacional de la MADRE TIERRA, este año MIAMBIENTE (DiBio, Cambio Climático, CESCCO, DGA) con la colaboración de Marina mercante y las Fuerzas Armadas de Honduras, llevan a cabo el 27 de abril del 2022 el taller
En el marco de acciones para conmemorar el día de la Tierra la Secretaría de Energía Recursos Naturales Ambiente y Minas, a través de Dirección General de Biodiversidad (DiBio), participó en apoyo a las actividades desarrolladas por El Programa de Inserción Universitaria y el Programa de Egresados de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNMFM), que en esta ocasión desarrollo una jornada Virtual conmemorativa a la Fecha.
El miércoles 2 de febrero de 2022 se celebrará por primera vez el Día Mundial de los Humedales como día internacional de las Naciones Unidas, tras su adopción por la Asamblea General el 30 de agosto de 2021.
El sitio alberga numerosos ecosistemas como los manglares con vegetación costera asociada, praderas de pasto marino, playas de arena blanca y un complejo sistema Arrecifal que rodea la isla de Guanaja.
Zacate Grande – La Fundación Miguel Facussé llevó a cabo en la Isla de Zacate Grande al sur del país, la liberación de un promedio de mil Iguanas Verdes, una especie en peligro de extinción, amenazada por la destrucción de su hábitat y el comercio ilegal.
Con el objetivo de establecer un modelo de manejo efectivo para la conservación del bosque seco tropical del Departamento de Santa Bárbara, El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MiAmbiente+), DiBio Biodiversidad y el Instituto de conservación Forestal, establecieron el plan de acción para la conservación del colibrí esmeralda a implementarse en 2021 y 2022.
Dentro de las actividades de la Presidencia Pro Tempore, está programada realizar una reunión presencial del Comité Técnico de Bosques y Paisajes Sostenibles, a llevarse a cabo en San Salvador, El Salvador, los días 25 y 26 de noviembre del presente año.
MiAmbiente+ en coordinación con la CVC-GOLF realizan su mejor esfuerzo por asegurar la perpetuidad de la Tortuga Golfina como parte del equilibrio ecológico, deleite ecoturístico y subsistencia de las próximas generaciones.
*Desde el 15 de octubre se han estado realizando liberaciones reflejando una sobrevivencia del 93.5% producto del buen manejo que se ha generado en los campamentos de Boca de Rio Viejo, Cedeño, El Carretales, Punta Condega y Punta Ratón