La población de guacamayas rojas en el área silvestre más grande de Centroamérica había disminuido drásticamente. El pueblo indígena Miskito intervino para ayudar a salvarlos.
En el marco de la celebración del día mundial de los Humedales, se ha desarrollado la jornada técnica de diagnóstico participativo con actores clave en la gestión de humedales y espacios marino costeros, desarrollada con la coordinación conjunta de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente a través de la Dirección de Biodiversidad y la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza con el apoyo de USAID.
Reunidos en la Cuidad de San Pedro Sula y con el Enfoque de una Salud, representantes del sector Salud Humana, Salud Animal y Salud Ambiental realizaron el proceso de priorización de enfermedades zoonóticas en Honduras.
En conmemoración del Día de Los Humedales y en cumplimiento de los compromisos de país, del mandato de la presidencia, en recuperar las áreas verdes, se llevó a cabo una jornada de reforestación en la cuenca media del rio Choluteca, en la zona de El Picacho.
Un trasplante masivo de corales se llevará a cabo en Honduras, República Dominicana y Costa Rica. Estos procesos se realizan casi de forma simultánea en once zonas a lo largo de los tres países.
La 14ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP14) de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, tuvo lugar del 5 y el 13 de noviembre de 2022 de forma híbrida en Wuhan, China y en Ginebra, Suiza.
El Programa Enlazando el paisaje Centroamericano: pretende mejorar la conservación, el manejo sostenible y la restauración de grandes paisajes del territorio centroamericano donde se localizan los principales ecosistemas con gran valor económico, ecológico y cultural para la región.
El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional
Las mujeres son pilares esenciales en las comunidades y pueblos indígenas y juegan un papel crucial en la preservación y transmisión de los conocimientos y prácticas tradicionales.