La Secretaría de MiAmbiente+, a través de la Dirección de Biodiversidad, con el apoyo de la Cooperación Japonesa (JICA), los amigos del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Llevaron a cabo un “Taller de Muestreo de Suelo y Nutrición de Cafetales”, dichos talleres están siendo impartidos en los 3 municipios que comprenden el Corredor Biológico la Unión (Yuscaran,  Güinope, Oropolí), con el fin de mejorar las condiciones de producción del café en la región, dicha actividad del Corredor Biológico “La Unión”.

Al arribar a sus 39 años de haber sido declarada como área protegida y posteriormente patrimonio de la humanidad por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) la biosfera del Río Plátano y sus habitantes, sufre todavía problemas como la ganadería y agricultura invasiva, tala inmisericorde y la presencia de ladinos procedentes de sectores aledaños a esa región.

*Se suscribe Convenio Interinstitucional en el marco del cumplimiento del Protocolo de Montreal y sus  Enmiendas de Londres, Montreal, Beijín, Copenhague y Kigali, que dirige el Ing. José Galdames, Ministro de Mi Ambiente+.

Lago de Yojoa, Cortés

Como parte de las actividades de la formación de formadores "voluntariado en biodiversidad", liderado por MiAmbiente+ a través de la DIBIO, con el apoyo de VNU y el Proyecto Global ABS PNUD-GEF; se desarrollaron dos jornadas de  campo  con los(as) voluntarios participantes,  ambas actividades lideradas por los mismos jóvenes, como guías y líderes del proceso gracias a su participación activa en asociaciones nacionales sobre temáticas de avistamiento y monitoreo sobre la biodiversidad en el territorio hondureño.

Lago de Yojoa, Cortés

A través del Proyecto Global ABS PNUD-GEF/MiAmbiente+ y el Componente de Voluntarios de las Naciones Unidas que le apoya, se realizó el Segundo taller de formador de formadores “voluntariado en biodiversidad”.  El segundo módulo de capacitación de voluntarios para la formación de jóvenes formadores, capaces de realizar una réplica de conocimientos sobre el Protocolo de Nagoya y el Acceso y Participación en los Beneficios (APB).

Esta semana en la ciudad de Panamá se lleva a cabo la segunda reunión de consulta regional, por parte de la unidad coordinadora del proyecto CLME Plus, para generar propuestas para un Mecanismo de Coordinación y un plan de financiación sostenible para la gobernanza de los océanos en la región del Gran Caribe

 

 

Esta mañana el Ministro de MiAmbiente+ Ing. José Antonio Galdames, junto con miembros de la Cooperación Japonesa (JICA), y técnicos de la Dirección de Biodiversidad y Fundación Yuscaran, comparecieron en TNH canal 8,

 

La Secretaria de MiAmbiente+ a través de la Dirección General de Biodiversidad, con el apoyo de la Interamerican School, de trasladaron más de 470 personas al Centro de Conservación Rosy Walther, zona que fue dañada por el gorgojo, plantando más de 300 árboles con estudiantes, para generar concientización en la juventud desde temprana edad.

Tegucigalpa, Honduras

Como parte de las actividades de sensibilización del Proyecto Global ABS PNUD-GEF/MiAmbiente, para la implementación del Protocolo de Nagoya; sobre el acceso y participación en los beneficios obtenidos a través de los recursos genéticos y el conocimiento tradicional asociado. Se realizó una jornada de capacitación para el personal técnico y legal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), este viernes 19 de julio del 2019 y facilitado por Marle Aguilar Ponce, punto focal ABS y técnico de la Dirección General de Biodiversidad (DiBio/MiAmbiente+).

 

#MiAmbiente a través de la Dirección General de Gestión Ambiental con el apoyo de La Asociación para la Conservación Ecológica de la Islas de la Bahía, BICA y la Municipalidad de Útila, realiza capacitación en la metodología para la caracterización de residuos sólidos de la Isla, a personal técnico de la municipalidad y de BICA Útila.

Tegucigalpa, Honduras

El pasado 16 de julio se desarrolló la Primera reunión 2019 del Comité Interinstitucional para el Patrimonio Biocultural (CIPBC), con el objetivo de retomar los esfuerzos para desarrollar un documento de legalización del Comité y retomar sus acciones.