Mucho se ha hablado del impacto de la Pandemia del COVI 19 en la vida social en general del mundo y su efecto en la macro y micro economía de los países, desde luego el impacto es y será devastador y agotante. Los esfuerzos que hacen los países son igualmente significativos, en algunos casos, sería la ruina total y en otros el camino hacia la quiebra de todo el sistema financiero-económico y social más tarde; la idea que aquí se presenta surge para iniciar un proceso de recuperación del sistema productivo de un país, claro está, que tiene como condicionantes la organización de la coordinación técnica conformada por las instituciones relacionadas con la Planificación y los Recursos Naturales y el Ambiente en general

 

Esta actividad, que se desarrollará en dos sesiones, ha sido organizada por la

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y

MiAmbiente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

de Honduras, en el marco del proyecto “Manejo Integrado de la Cuenca al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R)”, proyecto financiado por el Fondo Ambiental Mundial (GEF, siglas en inglés) a través del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés).

 

El Día Internacional de la Diversidad Biológica es una fecha que se celebra el 22 de mayo de cada año, por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2000, en la Resolución 55/201. ​ Este día fue creado para "informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad". La fecha se eligió por coincidir con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en 1992.

 

Honduras a través de la Secretaría de recursos Naturales y Ambiente MiAmbiente+, como presidencia Pro Tempore de la CCAD promueve la visita del Comité Regional de Mares y Biodiversidad, al municipio de Güinope el cual  es  uno de los 3 municipios que conforman el Corredor Biológico la Unión, en la misión de sostener un espacio de concertación del Comité y presentar  al mismo esta gran experiencia nacional como referencia de gestión territorial comunitaria en pro de la conectividad biológica de áreas y de especies. Gracias al apoyo y liderazgo del alcalde municipal Edilberto Espinal, ferviente en el compromiso de la sostenibilidad y fortalecimiento del Corredor Biológico La Unión.

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente MiAmbiente, A través de la Dirección General de Biodiversidad, en Coordinación con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre, a través del Departamento de Vida Silvestre, y con el apoyo de Instituciones como Wildlife Conservation Socyeti WCS y la unión Internacional para la conservación y a Naturaleza UICN, y el cofinanciamiento del proyecto CONECTA+, y el apoyo del Instituto de Ciencias e investigación de la Universidad Nacional de Valle de Sula UNAHVS, han dado inicio a la jornada de trabajo de evaluación del estado de conservación de las aves de Honduras, aplicando la metodología de UICN para elaboración de listas rojas del país.

 

Titulares de los ministerios de Ambiente de Centroamérica y República Dominicana que integran el Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), organismo ambiental del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA), se reúnen este martes 18 de febrero en Tela, Honduras, para avanzar en el análisis del cumplimiento de la agenda ambiental regional y conocer una serie de iniciativas en marcha y preparación, las cuales cuentan con el acompañamiento de la cooperación internacional.

 

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero desde 1997, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.

Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. La lista Ramsar incluye —hasta 2019— 2341 sitios designados cubriendo una superficie de 252 479 417 ha en 170 países.2​

 

En conmemoración al día internacional de los humedales la Direccion General de Biodiversidad (Dibio),  con el apoyo del proyecto  MiPesca de Goal internacional compartirán en este sitio web la celebración que realizarán en el Sitio Ramsar Laguna de Bacalar, Gracias a Dios, Honduras en la semana del 8-16 de febrero para que nos brinden el honor de conocer más de nuestra tierra y los humedales de importancia para Honduras

 

Se realizó reunión con la representante de la Convención Ramsar en América Latina para tratar diferentes temas: Declaratorias a de nuevos sitios Ramsar y Gestión de financiamiento para sitios Ramsar del país y de esta manera mejorar la calidad de vida de nuestros humedales y pobladores.